domingo, 23 de octubre de 2016

INTRODUCCIÓN :

El objetivo principal de este blog es dar a conocer la mayor información posible sobre lo que es el CIBERBULLYING ya que  dentro del bullying o acoso escolar, en los últimos tiempos y debido a la incorporación de las nuevas tecnologías a la vida diaria, ha nacido el ciberbullying que es considerado un tipo de violencia , la violencia no es algo nuevo, ha existido desde siempre, aunque sus manifestaciones han ido evolucionando, sirviéndose de las posibilidades o los mecanismos que los avances tecnológicos que ofrecen  y es una triste realidad en nuestros días.
                                        
                   


~¿Qué es el ciberbullying?~



El ciberbullying es una nueva forma de acoso que se basa de las nuevas tecnologías de la comunicación para producir el acoso en las víctimas.
El ciberbullying es un fenómeno silencioso, pero que produce graves consecuencias en las víctimas y los que le rodean, y que suele escaparse a las formas tradicionales de observación y detección, pero no por eso es menos dañino que el bullying tradicional.
Internet y las redes sociales se han colado en nuestras vidas a una velocidad de vértigo, debido en gran parte a la enorme oferta de información y recursos que ofrece. Los adultos lo usamos a diario, pero los niños y adolescentes lo usan además de forma natural, ya que han nacido con ello.



                ~Características principales del 
                                ciberbullying~





1.    Anonimato: en muchas ocasiones el ciberbullying facilita el anonimato del acosador o acosadores. El acosador no solo tiene facilidad para esconderse, también tiene facilidad para engañar a la víctima acerca de quién le está acosando. Aunque no debemos engañarnos, en la mayoría de los casos de ciberbullying, el acosador es alguien cercano a la víctima.
2.    Repetición: las nuevas tecnologías facilitan al agresor que puede acosar a su víctima en repetidas ocasiones, incluso aunque el contenido del acoso en sí sea único, puede convertirlo en reiterativo utilizando distintos medios.

3.    Protagonistas del ciberbullying: las personas que intervienen en un proceso de ciberbullying pueden desempeñar distintos roles:
*Agresor: quien realiza el acoso
*Víctima: quien sufre el acoso
*Reforzador: el que estimula la agresión favoreciéndola
*Ayudante: ayuda al agresor materialmente a cometer el acoso
*Defensor: intenta ayudar a la víctima a librarse del acoso



 ~Tipos de ciberbullying~



Existen muchas tipos y variantes de acoso utilizando las nuevas tecnologías. Por resumirlos los dividimos en tres grupos:
Exclusión: se pretende marginar a la víctima de determinados entornos como pueden ser chats, redes sociales, foros… y hacer expansiva dicha exclusión.
Hostigamiento: fundamentalmente la pretensión es humillar a la víctima, a través del envío de vídeos o imágenes que le dañen, comentarios, sms…
Manipulación: se tergiversa información relativa a la víctima y se difunde para dañar a la víctima.

Medios utilizados: los más utilizados son los ordenadores, móviles, consolas… utilizando canales como internet, mensajería, redes sociales, aplicaciones para móvil, etc.





~Ciberbullying VS bullying~

  

Se conoce como ciberbullying al bullying que se realiza con tecnologías de información y comunicación (TIC). Entre los medios que suelen utilizarse se encuentran los mensajes de texto, envío o publicación de fotos o videos en línea, llamadas telefónicas, correos electrónicos, foros o salas de chat y mensajería instantánea.

Cada vez más niños y adolescentes tienen acceso a dispositivos electrónicos (computadoras, teléfonos o tabletas) con las que pueden tomar y editar fotografías, grabar y editar video, o acceder a Internet para utilizar, por ejemplo, sitios de redes sociales. A diferencia del bullying, el ciberbullying ocurre con mayor frecuencia fuera de la escuela y suele darse de manera indirecta. Al no ser una agresión "cara a cara", muchas veces la víctima no identifica con precisión a la persona que la inicia.

En este, como en otros casos, el uso de la tecnología cambia el impacto o el alcance de la agresión. Cabe aclarar que no necesariamente lo incrementa. Muchas veces, de hecho, el ciberbullying se da posterior a la ocurrencia de eventos de bullying "cara a cara" y el hecho de utilizar la tecnología y muchas veces difundir voluntariamente la agresión entre más personas, hace que se detecte y que se actúe para atender a la víctima y, en algunos casos, castigar a los responsables.








 ~El impacto del ciberbullying~



En México hay alrededor de 45 millones de usuarios de Internet y la tercera parte está en un rango de edad entre los 6 y los 17 años. Muchos de estos usuarios, niños y adolescentes, utilizan la red de forma nativa y forman parte de redes sociales, foros, blogs y sitios donde se publican videos. La mayoría de estos servicios establecen una edad mínima para poder utilizarlos, pero no hay actualmente alguna forma de verificar, prácticamente en ningún caso, que la persona que se está registrando tiene la edad que dice tener.

La edad mínima para registrarse en servicios como los de redes sociales es generalmente de 13 años, es decir, cuando una persona inicia la adolescencia. Sin embargo, es muy común encontrar que niños de menor edad utilicen redes sociales y también es cada vez más frecuente que niños y adolescentes tengan un teléfono inteligente o tableta con las capacidades que se han descrito anteriormente.

El ciberbullying está directamente relacionado con las TIC, pero es un problema que tiene su origen en la conducta de las personas y sólo recientemente se están realizando estudios para poder conocer las motivaciones. Se trata de un fenómeno social que tiene que ver con el comportamiento de niños y adolescentes, principalmente. No es nuevo, pero sin duda plantea actualmente importantes retos sociales para contrarrestarlo, dado el impacto que tiene en la vida de las personas que son víctimas.






~10 Consejos básicos contra el Ciberbullying~

*No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.

*Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.

*Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.

*No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.

*No hagas en la Red lo que no harías a la cara.

*Si te acosan, guarda las pruebas.

*Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.

*No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
*Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.

*Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.



~CONCLUSIÓN~

El ciberbullying es uno de eso temas delicados ya que al momento de realizarlo afectamos a otra persona tanto de manera emocional como también física ya que estas acciones pueden tener graves consecuencias como la muerte si no es tratada a tiempo.

El ciberbullying no va a desaparecer de la noche a la mañana pero nosotros como adolescente y como los más cercanos a las nuevas tecnologías podemos ponerle un alto y ayudar a las personas afectadas. ; y si conocemos a alguien que esté realizando estas acciones ponerle un alto y hacerle saber que eso no es correcto.